Go Back
licor de arroz

Licor de arroz

"Descubre cómo hacer tu propio licor de arroz casero con esta receta sencilla y detallada. Con ingredientes básicos como arroz, azúcar y levadura de sake, puedes crear un licor dulce y suave perfecto para beber solo o mezclar en cócteles.
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Bebidas
Cocina: China, española, Japonesa
Calorías: 150

Ingredientes
  

  • 1 taza de arroz blanco (mejor si es de grano corto)
  • 4 tazas de agua
  • 1 taza de azúcar
  • 1 levadura de sake (koji), puedes encontrarla en tiendas de alimentos asiáticos o en línea
  • 1 recipiente hermético para fermentar

Method
 

  1. Lava el arroz hasta que el agua salga clara para eliminar cualquier impureza.
  2. Cocina el arroz según las instrucciones del paquete. Deja que se enfríe completamente.
  3. Una vez que el arroz esté frío, mezcla el arroz, el agua, el azúcar y el koji en el recipiente de fermentación. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  4. Tapa el recipiente, pero no completamente. Deja un poco de espacio para que los gases se escapen.
  5. Deja el recipiente en un lugar oscuro y fresco durante 1-2 semanas. Puedes agitar suavemente el recipiente cada pocos días para ayudar a la fermentación.
  6. Después de 1-2 semanas, filtra la mezcla a través de un paño de queso o un colador muy fino para separar los sólidos del líquido. Lo que queda es tu licor de arroz casero.
  7. Prueba el licor y, si lo deseas, añade más azúcar al gusto.
  8. Guarda tu licor de arroz en la nevera y consúmelo dentro de unos pocos meses para obtener el mejor sabor.

Notas

  1. Tipo de arroz: Para esta receta, se puede usar cualquier tipo de arroz blanco, pero el arroz de grano corto tiende a funcionar mejor debido a su alto contenido de almidón.
  2. Levadura de sake (koji): Es un tipo especial de moho que se utiliza en la producción de sake para convertir el almidón del arroz en azúcar, que luego se fermenta. Es un ingrediente esencial para la fermentación del licor de arroz. Asegúrate de usar koji específicamente para sake, ya que otros tipos de koji se usan para diferentes fermentaciones.
  3. Proceso de fermentación: Asegúrate de que tu recipiente esté bien tapado pero no completamente sellado, ya que la fermentación produce gases que necesitan escapar. También es importante mantener tu recipiente en un lugar fresco y oscuro para facilitar la fermentación.
  4. Duración de la fermentación: El tiempo de fermentación puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la temperatura y la cantidad de levadura utilizada. Comienza a probar tu licor después de una semana para ver cómo avanza la fermentación.
  5. Filtración: Al filtrar, puedes exprimir suavemente los sólidos para obtener todo el líquido, pero evita exprimir demasiado, ya que esto puede hacer que el licor se vuelva turbio.
  6. Adición de azúcar: Este paso es opcional y depende de tu gusto personal. Algunas personas prefieren un licor más dulce, mientras que otras prefieren un sabor más seco.
Recuerda, hacer licor casero es tanto un arte como una ciencia. Puede que necesites experimentar un poco para obtener los resultados deseados. Disfruta del proceso y siempre bebe con moderación.