Ingredientes
Method
- Lava y seca bien la panceta de cerdo con papel absorbente. Corta la panceta en trozos medianos.
- En una olla grande, calienta un poco de aceite a fuego medio-alto. Agrega los trozos de panceta y dóralos por todos lados hasta que estén dorados y crujientes. Esto puede tomar unos minutos. Retira la panceta de la olla y resérvala.
- En la misma olla, agrega un poco más de aceite si es necesario y reduce el fuego a medio. Agrega las cebollas y los ajos picados. Sofríelos hasta que las cebollas estén transparentes y fragantes.
- Agrega los pimientos cortados en julianas y los tomates picados. Cocina por unos minutos hasta que los tomates se ablanden y se forme una especie de salsa.
- Incorpora las especias: agrega el comino, el pimentón dulce y el orégano seco. Revuelve para que las especias se mezclen bien con las verduras.
- Coloca los trozos de panceta dorados nuevamente en la olla, mezclándolos con las verduras y la salsa.
- Agrega suficiente agua para cubrir parcialmente la panceta y las verduras. Lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego a bajo.
- Tapa la olla y cocina a fuego bajo durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, o hasta que la panceta esté tierna y la salsa se haya reducido y espesado.
- A mitad de la cocción, prueba la salsa y ajusta la sazón con sal y pimienta según sea necesario.
- Una vez que la panceta esté cocida y la salsa haya reducido, retira del fuego.
- Sirve la "rachi de panza" caliente, acompañada de arroz blanco, papas cocidas o yuca.
Notas
- Selección de la panceta: Elige panceta de cerdo fresca y de buena calidad. Si es posible, busca panceta con una buena proporción de carne y grasa, ya que la grasa es lo que aporta sabor y textura al plato.
- Tiempos de cocción: La panceta puede tardar un tiempo considerable en cocinarse hasta que esté tierna. Es importante cocinarla a fuego bajo para permitir que la grasa se derrita lentamente y que la carne se vuelva suave. Si utilizas una olla a presión para acelerar el proceso, sigue las instrucciones de la olla y ten en cuenta que los tiempos de cocción pueden ser más cortos.
- Variaciones de especias: Si prefieres un sabor más intenso, puedes ajustar las cantidades de especias según tus preferencias. Agregar un poco de pimiento picante en polvo o chiles frescos puede darle un toque picante al plato si lo deseas.
- Acompañamientos: La "rachi de panza" es deliciosa cuando se sirve con acompañamientos que equilibran su riqueza. El arroz blanco, las papas cocidas, la yuca o incluso una ensalada fresca son opciones populares.
- Espesor de la salsa: Si la salsa se reduce demasiado durante la cocción, puedes agregar un poco más de agua para mantener la consistencia deseada.
- Sabor al día siguiente: Como ocurre con muchos guisos y platos a base de carne, la "rachi de panza" suele mejorar en sabor al día siguiente después de que los sabores hayan tenido tiempo de mezclarse y desarrollarse.
- Desgrasar la salsa: Si prefieres una salsa con menos grasa, puedes enfriar el plato después de cocinarlo y retirar el exceso de grasa que se haya solidificado en la parte superior.
- Almacenamiento: Almacena las sobras en un recipiente hermético en el refrigerador. La "rachi de panza" se puede recalentar en el microondas o en una sartén a fuego bajo.
- Adaptaciones: Esta receta es una base, y puedes hacer adaptaciones según tus gustos. Puedes añadir más vegetales, experimentar con diferentes especias o incluso agregar ingredientes como vino tinto para darle más profundidad de sabor.
- Disfruta con moderación: Debido a su contenido calórico y graso, la "rachi de panza" es un plato indulgente. Disfrútalo con moderación como parte de una alimentación equilibrada.