🍅 Bacalao con Tomate Casero – Sabor Tradicional y Receta Fácil
El bacalao con tomate es una receta tradicional que no falla. Es uno de esos platos que huele a cocina de la abuela, a pan mojado en salsa, y a domingos en familia. En esta versión casera te explico paso a paso cómo prepararlo de forma sencilla, con ingredientes de toda la vida y ese puntito que lo hace irresistible.
Además, te doy trucos para que no se te deshaga el bacalao, te cuento qué tomate usar, y cómo puedes dejarlo listo con antelación. ¡Vamos con la receta!
⏱️ Tiempo de preparación | ⏳ Cocinado | 🍽️ Total | 👥 Raciones |
---|---|---|---|
15 minutos | 30 minutos | 45 minutos | 4 personas |
📝 Ingredientes para el Bacalao con Tomate
- 600 g de bacalao desalado en lomos
- 800 g de tomate triturado natural (puede ser de lata)
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1/2 pimiento rojo (opcional)
- 1 hoja de laurel
- Harina para rebozar
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Una pizca de azúcar (opcional, para corregir la acidez del tomate)
👨🍳 Cómo preparar Bacalao con Tomate paso a paso
1️⃣ Reboza y fríe el bacalao
Seca bien los lomos de bacalao, pásalos por un poco de harina y fríelos en aceite caliente durante 1-2 minutos por cada lado. Solo queremos sellarlos, no cocinarlos del todo. Reserva en papel absorbente.
2️⃣ Sofríe la cebolla y el ajo
En una cazuela amplia, añade un buen chorro de aceite de oliva. Sofríe la cebolla cortada en juliana y los ajos laminados hasta que estén doraditos. Puedes añadir también el pimiento si lo usas.
3️⃣ Incorpora el tomate triturado
Agrega el tomate, la hoja de laurel, sal y un toque de azúcar si está muy ácido. Cocina a fuego medio unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando.
4️⃣ Añade el bacalao a la salsa
Cuando el tomate haya reducido y esté bien sabroso, incorpora los lomos de bacalao con cuidado. Cocina todo junto durante 5-8 minutos más, moviendo la cazuela con suaves vaivenes para que el bacalao no se rompa.
5️⃣ ¡Listo para disfrutar!
Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos. Sirve caliente con un buen pan o acompañado de arroz blanco, ¡la salsa lo pide a gritos!
📊 Información nutricional (por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos |
---|---|---|---|
290 kcal | 30 g | 14 g | 10 g |
📜 Origen y tradición del bacalao con tomate
Este plato es muy típico de la cocina española, especialmente en zonas donde el bacalao era uno de los pescados más accesibles, como en Castilla o Andalucía. Antes se usaba el bacalao en salazón porque se conservaba mucho tiempo sin necesidad de frío. De ahí que existan tantas recetas tradicionales con este pescado: bacalao al pil pil, ajoarriero, vizcaína… y, por supuesto, el bacalao con tomate, una de las más populares por su sencillez y sabor.
🥖 Cómo acompañar el bacalao con tomate
Este plato pide pan a gritos, pero también puedes acompañarlo con:
- 🥔 Patatas panaderas o cocidas
- 🍚 Arroz blanco
- 🥗 Ensalada verde fresca
- 🍷 Un vino blanco gallego, como un Albariño
❓ Preguntas frecuentes sobre el Bacalao con Tomate
¿Puedo usar bacalao congelado para esta receta?
Sí, puedes usar bacalao congelado sin problema, siempre que lo descongeles previamente y lo seques bien antes de enharinarlo y freírlo. Asegúrate de que esté desalado si compras bacalao salado congelado. Si no lo está, tendrás que desalarlo tú con 48 horas de antelación, cambiando el agua cada 8 horas.
¿Qué tipo de tomate es mejor para hacer bacalao con tomate?
Lo ideal es un tomate triturado natural en conserva, de buena calidad. Si es temporada de tomate, puedes usar tomate fresco maduro rallado, aunque te llevará algo más de tiempo. El tomate frito ya hecho no es lo más recomendable, ya que suele llevar azúcares añadidos y cambia el sabor de la receta.
¿Se puede preparar el bacalao con tomate con antelación?
¡Sí, de hecho está más rico al día siguiente! El bacalao con tomate gana en sabor si reposa unas horas. Puedes dejarlo hecho por la mañana o incluso el día anterior y calentarlo suavemente al servir. Solo ten cuidado de no mover mucho el pescado al recalentarlo para que no se rompa.
¿Cuánto tiempo se conserva el bacalao con tomate en la nevera?
En la nevera, bien tapado, aguanta perfectamente 2-3 días. Si quieres conservarlo más tiempo, puedes congelarlo. Eso sí, congélalo en porciones individuales para facilitar luego el recalentado. Al descongelar, hazlo poco a poco en la nevera y recaliéntalo suavemente.
🧠 Bacalao con Tomate – Tradicion, Beneficios y Variantes
📜 Tradición del bacalao con tomate en Semana Santa
El bacalao con tomate es uno de esos platos clásicos que no pueden faltar durante la Cuaresma y la Semana Santa. Al ser un pescado que se conserva en salazón, el bacalao se convirtió en la alternativa ideal a la carne en los días de vigilia. Esta receta, sencilla y llena de sabor, ha pasado de generación en generación, formando parte de la cocina tradicional española.
💪 Beneficios del bacalao
Además de su sabor delicioso, el bacalao es un alimento muy saludable. Es rico en proteínas de alta calidad, bajo en grasas y contiene omega-3, lo que lo convierte en una opción perfecta para cuidar el corazón. También aporta vitaminas como la B12 y minerales esenciales como el fósforo y el potasio.
🍽️ Variantes del bacalao con tomate
- Con cebolla caramelizada: para un contraste dulce que potencia el sabor del tomate.
- Con pimientos asados: una combinación muy mediterránea y colorida.
- Al horno: en vez de cocinarlo en sartén, puedes hornearlo todo junto para un acabado más ligero.
- Con aceitunas negras: si quieres un toque salado muy sabroso.
❄️ Cómo conservar el bacalao con tomate
Este plato se conserva muy bien. Puedes guardarlo en la nevera hasta 3 días en un táper cerrado. Si lo quieres congelar, deja que se enfríe bien y mételo en un recipiente hermético. Aguanta hasta 2 meses congelado sin problema. Para recalentar, mejor hacerlo a fuego lento en una sartén con un chorrito de agua o caldo para que no se seque.
💬 ¿Te animas a preparar este bacalao con tomate?
Espero que esta receta de bacalao con tomate casero te haya recordado esos platos de siempre que nunca fallan. Si la preparas, cuéntame en comentarios qué tal te ha salido o si tienes algún truquito que quieras compartir. Y si te ha gustado, ¡guárdala en favoritos o compártela con alguien que adore el buen comer!