Indice de contenidos
- 1 🍰 Tarta de Santiago Gallega Receta Original con Sabor a Tradición
- 2 📝 Ingredientes (para un molde de 22-24 cm)
- 3 👨🍳 Preparación Paso a Paso
- 4 ⏱️ Tiempos de Preparación
- 5 📊 Información Nutricional (por porción de 100 g)
- 6 💡 Consejos Caseros para una Tarta de Santiago Perfecta
- 7 ❓ Preguntas Frecuentes
- 8 🍽️ Un pedacito de Galicia en tu mesa
🍰 Tarta de Santiago Gallega Receta Original con Sabor a Tradición
Si hay un postre que representa la esencia de Galicia, ese es sin duda la Tarta de Santiago. Esta receta tradicional, reconocible por su inconfundible cruz del Apóstol decorada con azúcar glas, es un clásico de la repostería gallega y un dulce imprescindible en cualquier visita a Santiago de Compostela.
En esta entrada te voy a enseñar cómo preparar la Tarta de Santiago gallega con la receta original, tal y como se ha hecho toda la vida: con almendra molida, huevos, azúcar y un toque de ralladura de limón o canela, sin necesidad de harinas ni complicaciones.
Es una receta sin gluten por naturaleza, muy fácil de hacer y con un sabor espectacular. Perfecta para preparar en casa tanto si tienes una celebración especial como si simplemente te apetece disfrutar de un trocito de tradición con un café.
Te cuento paso a paso cómo la preparo yo, con trucos y consejos para que te quede esponjosa por dentro y con ese aroma tan característico que hace que cada bocado te transporte directamente a Galicia.
Con su icónica cruz de Santiago espolvoreada en azúcar glas, esta tarta es perfecta para celebraciones o simplemente para darte un capricho con historia. ¡Vamos al lío!
📝 Ingredientes (para un molde de 22-24 cm)
- 250 g de almendra molida (harina de almendra, con piel o sin piel, según te guste)
- 250 g de azúcar
- 5 huevos grandes
- Ralladura de 1 limón
- 1/2 cucharadita de canela (opcional, pero le da un toque espectacular)
- Azúcar glas para decorar
- Molde desmontable y plantilla de la cruz de Santiago
👨🍳 Preparación Paso a Paso
1️⃣ Precalienta el horno
Empieza precalentando el horno a 180 °C con calor arriba y abajo, sin ventilador.
2️⃣ Mezcla huevos y azúcar
En un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar hasta que la mezcla espese un poquito y quede esponjosa.
3️⃣ Añade la almendra y los aromas
Agrega la almendra molida, la ralladura de limón y la canela. Mezcla con movimientos suaves hasta tener una masa homogénea. No uses batidora, mejor con espátula o varilla manual.
4️⃣ Al horno
Engrasa el molde o cúbrelo con papel vegetal. Vierte la mezcla y hornea durante unos 30-35 minutos. Puedes comprobar si está lista pinchando con un palillo: debe salir limpio.
5️⃣ Deja enfriar y decora
Cuando esté completamente fría, coloca la cruz de Santiago en el centro, espolvorea azúcar glas por encima y luego retira la plantilla con cuidado. ¡Listo!
⏱️ Tiempos de Preparación
Etapa | Tiempo |
---|---|
Preparación | 10 minutos |
Cocción | 35 minutos |
Enfriado y decoración | 20 minutos |
📊 Información Nutricional (por porción de 100 g)
Nutritivo | Cantidad |
---|---|
Calorías | 420 kcal |
Proteínas | 9 gramos |
Grasas | 23 gramos |
Carbohidratos | 40 gramos |
💡 Consejos Caseros para una Tarta de Santiago Perfecta
- Almendra con piel: Le da más sabor y ese toque rústico que recuerda a la receta tradicional.
- Canela y limón: Dos aromas clásicos que no pueden faltar. El toque justo para no tapar el sabor de la almendra.
- Molde de calidad: Asegúrate de usar uno que no se pegue. Y si es desmontable, mucho mejor para servirla bonita.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Se puede hacer sin gluten?
Sí, esta receta no lleva harina, así que es naturalmente sin gluten. Solo asegúrate de que la almendra molida esté libre de trazas.
¿Se puede conservar fuera de la nevera?
Sí, aguanta perfectamente 3-4 días en un lugar fresco y seco, tapada o en una caja hermética.
¿Puedo congelarla?
No es lo ideal, pero si la congelas bien envuelta, aguanta. Eso sí, al descongelar puede perder un poco de textura.
🍽️ Un pedacito de Galicia en tu mesa
Y así de fácil es preparar en casa una auténtica Tarta de Santiago al estilo gallego, con su sabor tradicional y su textura suave de almendra. Una receta sencilla pero con mucha historia, perfecta para sorprender a los tuyos o simplemente darte un capricho casero.
Si te animas a hacerla, cuéntame qué te ha parecido y no olvides espolvorear bien la cruz de Santiago… ¡que no falte ese toque final tan nuestro!
Ideal para acompañar un café o una sobremesa en buena compañía. ¡Anímate a prepararla y presume de postre con historia gallega! ✨