Indice de contenidos
🥣 Alubia Canela receta Tradicional
Si hay un plato que reconforta el alma y llena el estómago con sabor del bueno, esas son las alubias canela tradicionales. Su textura suave y cremosa, junto con ese guiso profundo y casero, la convierten en una receta imprescindible cuando el cuerpo pide cuchara.
Las alubias canela son ideales para absorber todos los aromas del sofrito, las especias y los ingredientes que las acompañan, logrando un guiso lleno de carácter y tradición. Ya sea en invierno o cuando te apetece algo que te recuerde a la cocina de siempre, esta receta es garantía de éxito. Te enseño cómo prepararlas paso a paso para que te queden perfectas desde la primera vez.
Las alubias canela son un tipo de legumbre menos conocida, pero cuando las pruebas, repites seguro. Son más suaves y cremosas que otras, con un sabor que recuerda un poco a las lentejas caseras pero con más cuerpo. Esta receta que te traigo hoy es de cuchara, de las de toda la vida, perfecta para cuando quieres algo reconfortante, casero y bien hecho. Vamos a ello.
📝 Ingredientes (para 4 personas)
- 400 g de alubia canela seca
- 1 cebolla grande
- 1 zanahoria
- 1 puerro
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Agua (la necesaria para cubrir bien las legumbres)
- Opcional: un trozo de chorizo o panceta si lo quieres con más “fuerza”
👨🍳 Preparación Paso a Paso
1️⃣ Remojo previo
Pon las alubias en remojo la noche anterior en abundante agua fría (mínimo 12 horas). Al día siguiente, escúrrelas y enjuágalas.
2️⃣ Sofrito base
En una olla con un chorrito de aceite, sofríe la cebolla, el puerro, los ajos y la zanahoria todo bien picadito. Cuando esté pochado, añade el pimentón fuera del fuego y remueve rápido para que no se queme.
3️⃣ Añadir las alubias
Incorpora las alubias escurridas y cúbrelas con agua fría (unos 3 dedos por encima). Añade la hoja de laurel y, si te animas, el choricito o panceta.
4️⃣ Cocción lenta
Lleva a ebullición y luego baja el fuego. Cocina a fuego lento durante 1 hora y 30 minutos a 2 horas, removiendo de vez en cuando. Si hace falta, añade un poco más de agua caliente durante la cocción.
5️⃣ Rectifica y deja reposar
Cuando las alubias estén tiernas, ajusta de sal, quita el laurel y deja reposar unos minutos antes de servir. El reposo les da ese punto espeso y sabroso que tanto nos gusta.
⏱️ Tiempos de Preparación
Etapa | Tiempo |
---|---|
Preparación (corte y sofrito) | 15 minutos |
Cocción | 1 h 30 min – 2 h |
Total | 1 h 45 min – 2 h 15 min |
📊 Información Nutricional (por ración)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 340 kcal |
Proteínas | 20 g |
Grasas | 8 g |
Carbohidratos | 50 g |
Fibra | 15 g |
💡 Consejos Caseros
- No remuevas demasiado: mejor agita la olla de vez en cuando para no romper las alubias.
- Espesita: si al final queda muy líquida, machaca unas pocas alubias con un tenedor y devuélvelas a la olla.
- Más sabor: puedes añadir un hueso de jamón o un poco de pimiento verde en el sofrito para personalizarla más.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar olla exprés?
Sí, en olla rápida se hace en unos 25-30 minutos. Solo vigila la cantidad de agua y la potencia del fuego para que no se peguen.
¿Se pueden congelar?
¡Sí! Las alubias cocidas se congelan fenomenal. Deja que enfríen, mételas en un tupper y al congelador. Así tienes comida lista para otro día.
¿Y si no encuentro alubia canela?
Puedes usar alubia pinta, blanca o incluso verdina. El sabor cambia un poco, pero el guiso seguirá quedando muy rico.
🍲 Un plato humilde con alma y sabor
Este guiso de alubia canela es de los que reconfortan de verdad. Casero, sencillo y lleno de sabor. Ideal para esos días de frío o simplemente para comer como se hacía antes: con cuchara, pan al lado y sin prisas.
Y así, con ingredientes sencillos y un poco de cariño, tienes en tu mesa un plato de los que hacen historia. Esta alubia canela tradicional no solo alimenta, también reconforta, te conecta con los sabores de antes y deja a todos pidiendo repetir.
Ideal para compartir en familia, para guardar en el tupper o para lucirte en un almuerzo de domingo. Si te animas a prepararla, cuéntame cómo te fue o con qué la acompañaste, ¡que me encanta saberlo! Y recuerda: en la cocina, lo más simple puede ser lo más sabroso… sobre todo cuando se cocina con el corazón.
¡Anímate a probarlas y verás qué descubrimiento!