Indice de contenidos
- 1 Receta de Lechazo guisado al estilo de la abuela
- 2 🍲 Lechazo Guisado al Estilo de la Abuela
- 3 📝 Ingredientes (para 4 personas)
- 4 👨🍳 Preparación Paso a Paso
- 5 ⏱️ Tiempos de Preparación
- 6 📊 Información Nutricional (por ración)
- 7 💡 Consejos para un Lechazo de 10
- 8 ❓ Preguntas Frecuentes
- 9 🍽️ Un Guiso de los que Abrigan el Alma
- 10 Cordero olla de la abuela
Receta de Lechazo guisado al estilo de la abuela
El lechazo guisado al estilo de la abuela es un plato tradicional y delicioso que se prepara con ternera joven, conocida como lechazo, y se cocina lentamente con una combinación de ingredientes y especias para crear un sabor rico y reconfortante. Aquí tienes una descripción de cómo se prepara:
El primer paso es seleccionar un lechazo de buena calidad, preferiblemente de menos de un mes de edad, para garantizar la ternura de la carne. El lechazo se corta en trozos pequeños, como chuletas, que serán la base del guiso.
En una gran cazuela o cacerola, se calienta aceite de oliva virgen extra y se añade cebolla picada y ajos para empezar a sofreír. Una vez que estén dorados, se incorporan los trozos de lechazo y se doran ligeramente por todos los lados para sellar los jugos y potenciar el sabor.
A continuación, se añaden tomates pelados y picados, pimientos rojos y verdes en trozos, zanahorias en rodajas y guisantes frescos. Estas verduras proporcionarán sabor y textura al guiso. También se pueden agregar otros ingredientes como champiñones, patatas o alcachofas, según la preferencia personal.
Después de añadir las verduras, se sazona el guiso con sal, pimienta negra, pimentón dulce, hojas de laurel y otras especias al gusto, como tomillo o romero. Estas especias aromáticas realzarán el sabor del lechazo y las verduras.
Una vez que todos los ingredientes estén en la cazuela, se agrega caldo de carne o agua suficiente para cubrirlos por completo. Se tapa la cazuela y se cocina a fuego lento durante varias horas, permitiendo que la carne se ablande y los sabores se fusionen.
🍲 Lechazo Guisado al Estilo de la Abuela
Si hay algo que huele a domingo familiar y a casa de la abuela, es este lechazo guisado tradicional. Una receta de las de toda la vida, de esas que se cocinan despacito, con cariño y con ingredientes sencillos pero que llenan la casa de un olor que te hace salivar desde el primer minuto. Vamos a prepararlo como lo hacían antes, con paciencia, pero sin complicarnos la vida.
📝 Ingredientes (para 4 personas)
- 1,2 kg de lechazo troceado (mejor si es de la parte del cuello o la paletilla)
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 zanahoria
- 150 ml de vino blanco
- 750 ml de caldo de carne o agua
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
👨🍳 Preparación Paso a Paso
1️⃣ Dora el lechazo
En una cazuela grande con un buen chorro de aceite, marca los trozos de lechazo a fuego fuerte hasta que estén bien doraditos por fuera. Salpimienta al gusto mientras se sellan. Retira y reserva.
2️⃣ Prepara el sofrito
En la misma cazuela, baja el fuego y añade la cebolla y el ajo bien picados. Sofríe durante 10 minutos hasta que estén bien pochados. Agrega la zanahoria en rodajas finas y cocina 5 minutos más.
3️⃣ Añade el pimentón y el vino
Incorpora el pimentón dulce, da un par de vueltas y enseguida añade el vino blanco para que no se queme. Deja que evapore el alcohol durante unos 3 minutos.
4️⃣ Guiso a fuego lento
Devuelve el lechazo a la cazuela, añade las hojas de laurel y cubre con el caldo. Cocina a fuego muy bajo durante 1 hora y media o hasta que la carne esté tierna y se deshaga casi sola con el tenedor. Vigila de vez en cuando por si hay que añadir un poquito más de líquido.
5️⃣ Reposa y sirve
Apaga el fuego y deja que repose tapado unos 10 minutitos antes de servir. Este guiso gana muchísimo si lo haces con antelación y lo calientas al día siguiente. ¡Como el buen vino!
⏱️ Tiempos de Preparación
Etapa | Tiempo |
---|---|
Preparación | 20 minutos |
Cocción | 90 minutos |
Total | 1 hora 50 minutos |
📊 Información Nutricional (por ración)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 450 kcal |
Proteínas | 32 g |
Grasas | 28 g |
Carbohidratos | 6 g |
💡 Consejos para un Lechazo de 10
- Paciencia: La clave está en el fuego lento. No tengas prisa, que el guiso te lo va a agradecer.
- Mejor de un día para otro: Como buen guiso, al día siguiente está todavía más bueno.
- Pan al lado: Vas a necesitar pan para mojar. Mucho pan.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Puedo hacerlo con cordero normal?
Sí, pero el lechazo es más tierno y tiene un sabor más suave. Eso sí, puedes adaptarlo sin problema a cordero.
¿Se puede congelar?
Perfectamente. Cuando enfríe, lo puedes guardar en porciones y congelar hasta 3 meses.
¿Qué guarnición le va bien?
Un puré de patatas, unas patatas panaderas o unas verduritas salteadas son perfectas para acompañar este guiso.
🍽️ Un Guiso de los que Abrigan el Alma
Este lechazo guisado al estilo de la abuela no es solo comida, es pura tradición, sabor y recuerdos. Es de esos platos que te hacen cerrar los ojos con cada bocado. Así que ponte el delantal, prepara una buena cazuela… ¡y a disfrutarlo como en casa de la yaya! 🥘❤️
Receta Lechazo guisado al estilo de la abuela
Durante la cocción, es importante remover de vez en cuando para evitar que los ingredientes se peguen al fondo de la cazuela y para asegurarse de que la carne se cocine de manera uniforme.
Cuando el lechazo esté tierno y jugoso, y las verduras estén cocidas a la perfección, el guiso estará listo. Se sirve caliente en platos individuales, acompañado de pan crujiente o arroz blanco. El caldo resultante del guiso es sabroso y puede usarse como salsa.
No dejes de probar esta receta de cordero que hay en el blog.
El lechazo guisado al estilo de la abuela es un plato reconfortante y lleno de sabor, perfecto para disfrutar en reuniones familiares o en ocasiones especiales. La combinación de carne tierna, verduras sabrosas y especias aromáticas hace que este plato sea irresistible y evoca recuerdos de la cocina tradicional de las abuelas.
Independientemente del tipo de carne utilizada, este plato clásico seguramente satisfará su apetito. Puedes usar las chuletas de los hombros de cordero como el ingrediente principal. Son una gran relación calidad-precio porque son más baratos que los lomos o vástagos.
Cordero olla de la abuela
La receta del lechazo guisado al estilo de la abuela varía según la región y las preferencias personales, pero en general, se trata de un plato que requiere tiempo y paciencia para obtener los mejores resultados. El secreto de este guiso radica en la cocción lenta, que permite que los sabores se desarrollen y la carne se vuelva tierna y jugosa.
Algunas variantes de la receta incluyen el uso de vino tinto para aportar más sabor y profundidad al guiso. Después de dorar la carne y las verduras, se puede añadir una cantidad generosa de vino tinto y dejar que se evapore parcialmente antes de agregar el caldo. Esto añadirá un toque de acidez y complejidad al plato.
En algunas regiones, se utiliza manteca de cerdo en lugar de aceite de oliva para el sofrito inicial. La manteca de cerdo aporta un sabor característico y una textura más rica al guiso. Sin embargo, si prefieres una opción más ligera, el aceite de oliva es una alternativa saludable y sabrosa.
El lechazo guisado al estilo de la abuela se sirve a menudo como plato principal en ocasiones especiales y festivas, como Navidad o celebraciones familiares. Se suele acompañar con guarniciones como patatas asadas, arroz, puré de patatas o verduras salteadas, según las preferencias individuales.
Guiso de cordero
Este plato tiene un sabor reconfortante y nostálgico que evoca los recuerdos de las comidas caseras preparadas por las abuelas. Es una manera maravillosa de compartir una comida tradicional con la familia y amigos, disfrutando de la calidez y el amor que se transmiten a través de la comida.
Espero que esta descripción adicional te ayude a tener una mejor idea de cómo se prepara y se disfruta el lechazo guisado al estilo de la abuela. ¡Buen provecho!
Cordero olla asturias
En la preparación del guiso, la abuela utiliza técnicas tradicionales para asegurarse de que el lechazo quede tierno y lleno de sabor. Una de esas técnicas es el uso de una cazuela de barro o una olla de hierro fundido, que ayuda a retener el calor y distribuirlo de manera uniforme durante la cocción. Esto permite que los sabores se intensifiquen y la carne se cocine de manera suave y uniforme.
El lechazo guisado al estilo de la abuela también se beneficia de ingredientes frescos y de calidad. La abuela se asegura de seleccionar verduras maduras y sabrosas, así como especias de buena calidad, para realzar el sabor del guiso. Puede que incluso utilice hierbas frescas del jardín, como perejil o albahaca, para agregar un toque de frescura al plato.
Cordero en salsa tradicional
El aroma que llena la casa mientras el guiso se cocina lentamente es irresistible. El olor de la carne tierna, las especias y las verduras se mezcla en una sinfonía de sabores que despiertan el apetito y crean un ambiente acogedor.
El lechazo guisado al estilo de la abuela es un plato que mejora con el tiempo. Al día siguiente, las sobras de este guiso suelen tener un sabor aún más rico y profundo, ya que los sabores han tenido tiempo de fusionarse completamente. Esto hace que sea un plato perfecto para preparar con anticipación y disfrutar durante varios días.
Además, este plato es altamente versátil. Puedes adaptarlo a tus preferencias personales agregando o eliminando ingredientes según tu gusto. También puedes ajustar las especias y hierbas a tu paladar, creando así tu propia versión del lechazo guisado al estilo de la abuela.
La receta de cordero olla de la abuela
En resumen, el lechazo guisado al estilo de la abuela es un plato tradicional y reconfortante que combina carne tierna de lechazo, verduras sabrosas y especias aromáticas. Con su cocción lenta y cuidadosa selección de ingredientes, este plato evoca recuerdos de la cocina casera y transmite una sensación de amor y cuidado. ¡Disfrútalo en compañía de tus seres queridos y crea nuevos recuerdos en torno a esta deliciosa receta!
Variaciones de la receta
La abuela siempre tiene la mejor fórmula para cualquier cosa. Y su fórmula de cordero olla no es una excepción. Sin bloqueo, a veces le gusta cambiar un poco las cosas y verificar con nuevos ingredientes o métodos de cocción. Aquí hay algunas de sus variaciones más populares de esta ya deliciosa fórmula:
-Pegar verduras: A la abuela le encanta añadir zanahorias, papas y/o chayotes al guiso. Esto no solo le da un toque extra de sabor, sino que igualmente lo hace más nutritivo.
-Cocinar el cordero a la parrilla o en el horno: Si tiene tiempo, a la abuela le gusta marinar el cordero durante unas horas antaño de cocinarlo en el horno o a la parrilla. Esto positivamente intensifica el sabor del guiso.
-Usar diferentes tipos de especias: La abuela a menudo experimenta con diferentes combinaciones de especias para darle
Otros métodos de cocción
La cocción lenta es uno de los métodos más tradicionales para cocinar el cordero olla de la abuela. Se manejo de un proceso en el que se hierve la carne a fuego tardo durante un periodo prolongado de tiempo, lo que le da un sabor único y delicioso.
Otro método popular para cocinar este platillo es a través de la estufa. Para esta fórmula, se necesitará una olla egregio o una estufa con tapa. La carne se debe cubrir completamente con agua y luego se deja hervir a fuego tardo hasta que esté tierna.
Finalmente, el horno igualmente puede ser utilizado para cocinar este platillo. La carne se coloca en un recipiente adecuado para hornear y se cubre con agua. Luego, se hornea a fuego tardo durante varias horas hasta que esté tira.
La abuela siempre cocinaba el cordero olla con mucho cariño. Y es que este guiso es uno de los platos tradicionales de la restauración española. Se manejo de un estofado de cordero en el que se utilizan verduras y legumbres, lo que lo hace muy importante y nutritivo.
Por otra parte, el cordero olla se puede preparar con adelanto y conservar en la refrigerador o Congelar, por lo que siempre viene admisiblemente tener unas cuantas raciones a mano.