Receta de Tarta Árabe – El secreto mejor guardado

4.2K
4/5 - (1 voto)

Receta de Tarta Árabe

La Tarta Árabe es un plat0 que combina tradición, sabor y un toque de historia. Originaria de diversas culturas del Medio Oriente, esta deliciosa tarta ha ido evolucionando a lo largo de los años, integrándose en las cocinas de muchas familias.

Su versatilidad, que permite adaptarla a diferentes gustos, la convierte en un favorito tanto en festividades como en la mesa diaria.

Este artículo te guiará a través de la historia, los ingredientes y la preparación de la Tarta Árabe, así como de sus significados culturales.

Al final, también ofreceremos sugerencias para personalizar tu propia versión de esta exquisita tarta. Ya sea que estés buscando un nuevo postre para impresionar a tus invitados o simplemente desees explorar la rica tradición culinaria árabe, aquí encontrarás todo lo que necesitas.

 

🍰 Receta de Tarta Árabe

Información Detalles
Porciones 8 personas
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 50 minutos

🔍 Información Nutricional (por porción)

Valor Cantidad
Calorías 320 kcal
Proteínas 6 g
Grasas 18 g
Hidratos de carbono 35 g
Fibra 3 g
Sodio 120 mg

🛒 Ingredientes

  • 200 g de masa filo
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 150 g de almendras molidas
  • 100 g de nueces picadas
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de cardamomo molido
  • 200 ml de miel
  • 100 ml de agua
  • Jugo de medio limón

Receta de Tarta Árabe - El secreto mejor guardado

👨‍🍳 Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 180°C.
  2. Unta un molde con mantequilla y coloca una capa de masa filo.
  3. Pinta cada hoja con mantequilla derretida y coloca otra capa encima.
  4. En un bol, mezcla las almendras, nueces, azúcar, canela y cardamomo.
  5. Extiende una capa de la mezcla de frutos secos sobre la masa filo.
  6. Repite el proceso hasta terminar los ingredientes, asegurándote de que la última capa sea de masa filo.
  7. Corta en cuadrados o rombos antes de hornear durante 30 minutos.
  8. Mientras se hornea, calienta la miel con el agua y el jugo de limón a fuego lento.
  9. Al sacar la tarta del horno, vierte el almíbar caliente y deja reposar.
  10. Sirve fría y disfruta.

Tarta Árabe

💡 Consejos del Chef

  • Para una versión más crujiente, hornea 5 minutos adicionales.
  • Puedes agregar pistachos para un sabor más tradicional.
  • El almíbar debe estar caliente al verterlo sobre la tarta.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Se puede hacer con otra masa?

Sí, pero la masa filo es la mejor opción para mantener la textura crujiente.

¿Cuánto dura en la nevera?

Se conserva bien hasta 5 días en un recipiente hermético.

¿Qué es la Tarta Árabe?

La Tarta Árabe, conocida en algunos lugares como Knafeh, es un postre elaborado principalmente a base de una masa muy fina llamada kataifi, que se mezcla con queso, nueces o una variedad de otros ingredientes.

Este postre se suele bañar en un jarabe de azúcar o miel, lo que le proporciona una dulzura irresistible. Es una combinación perfecta de texturas crujientes y suaves, que deleita a quienes la prueban.

Aunque su receta base puede variar, la esencia de la Tarta Árabe permanece constante: es un símbolo de compartir y celebrar, algo que la hace especial en cualquier ocasión. Desde reuniones familiares hasta festividades religiosas, la Tarta Árabe siempre tiene un lugar en la mesa.

Breve historia de la Tarta Árabe

La historia de la Tarta Árabe se remonta a siglos atrás, con raíces que se pueden rastrear en las antiguas civilizaciones del Medio Oriente.

Algunos registros históricos sugieren que el plato se originó en lo que hoy conocemos como Turquía, mientras que otros afirman que proviene de la región del Levante.

Con el paso del tiempo, se fue adaptando a las diferentes culturas árabes, incorporando ingredientes y técnicas locales.

A lo largo de los años, la Tarta Árabe ha viajado con los pueblos, convirtiéndose en un símbolo de hospitalidad y celebración.

En cada hogar árabe, se encuentra una receta familiar que se transmite de generación en generación, lo que enriquece aún más su legado cultural.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Like 105
Close
Recetaspicuna© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.
Close