Receta de Potaje Murciano: Guiso de albóndigas de bacalao murciano
Sumérgete en los sabores de la región de Murcia con esta receta de Potaje Murciano. Este guiso tradicional combina judías blancas, acelgas, patatas y una variedad de vegetales frescos para crear un plato nutritivo y reconfortante.
Perfecto para los días fríos, el Potaje Murciano ofrece una mezcla equilibrada de sabores y una textura satisfactoria. Descubre cómo este plato de cuchara puede aportar un toque de la tradición española a tu mesa.

Hoy les traigo la receta perfecta para esos días en los que queremos compartir un plato caliente y reconfortante. Se trata del famoso Potaje Murciano, un plato tradicional de la región de Murcia que no puede faltar en tu repertorio culinario.
Preparado con acelgas frescas y otros ingredientes sabrosos, este potaje te transportará a los sabores auténticos de la cocina murciana. ¡Así que prepárate para chuparte los dedos y aprender cómo hacerlo paso a paso!
Esta variedad hace que la palabra potaje aparezca en los menús acompañada de cualquier tipo de verduras o otros tipos de legumbres y carnes. Los potajes más conocidos son la receta potaje de berros, lentejas, trigo, verduras o el de calabaza.
🍲 Como hacer Potaje Murciano
El Potaje Murciano es un plato tradicional de la región de Murcia, conocido por su sabor casero, su alto valor nutritivo y su capacidad para reconfortar en los días más frescos. Se trata de un guiso de legumbres con verduras y embutidos que combina sencillez y sabor en cada cucharada. 🥔🥬
Este potaje es perfecto para disfrutar en familia y es una receta que ha pasado de generación en generación en muchos hogares murcianos. ¡Sigue los pasos y prepáralo en casa! 😋🍛
Tiempos de preparacion
| Información | Detalles |
|---|---|
| Porciones | 4 personas |
| Tiempo de preparación | 15 minutos |
| Tiempo de cocción | 1 hora 15 minutos |
| Tiempo total | 1 hora 30 minutos |
🛒 Ingredientes para el potaje Murciano
- 300 g de garbanzos (puestos en remojo 12 h antes)
- 200 g de espinacas frescas
- 2 patatas medianas en trozos
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 tomate maduro rallado
- 100 g de chorizo en rodajas
- 100 g de morcilla murciana (opcional)
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Sal y pimienta al gusto
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Agua suficiente para cubrir

👨🍳 Instrucciones para el potaje Murciano
1️⃣ Cocer los garbanzos:
- En una olla grande, añade los garbanzos escurridos y cúbrelos con agua fría.
- Añade la hoja de laurel y una pizca de sal.
- Cocina a fuego medio durante 45 minutos o hasta que estén tiernos.
2️⃣ Preparar el sofrito:
- En una sartén aparte, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla y los ajos hasta que estén dorados.
- Agrega el tomate rallado y cocina durante 5 minutos.
- Incorpora el pimentón dulce y mezcla bien. Retira del fuego para evitar que se queme.
3️⃣ Integrar los ingredientes:
- Añade el sofrito a la olla de los garbanzos.
- Agrega las patatas, zanahoria y el chorizo. Cocina durante 20 minutos más.
- Si el agua se reduce demasiado, añade un poco más caliente.
4️⃣ Finalizar el potaje:
- Incorpora las espinacas frescas y la morcilla (si la usas) en los últimos 10 minutos de cocción.
- Corrige de sal y pimienta al gusto.
5️⃣ Servir:
- Retira la hoja de laurel antes de servir.
- Sírvelo caliente con un chorrito de aceite de oliva por encima y pan rústico para acompañar. 🥖

🔍 Información Nutricional (por ración)
| Valor | Cantidad |
|---|---|
| Calorías | 480 kcal |
| Proteínas | 28 g |
| Grasas | 18 g |
| Hidratos de carbono | 45 g |
| Fibra | 9 g |
💡 Consejos para un Potaje Perfecto
- ✅ Remoja bien los garbanzos: Así se cocerán más rápido y quedarán más tiernos.
- ✅ Usa chorizo de calidad: Aporta sabor y un toque ahumado delicioso.
- ✅ Añade las espinacas al final: Evitarás que se deshagan y mantendrán su color verde vibrante.
- ✅ Si prefieres un potaje más ligero, elimina la morcilla.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar garbanzos cocidos?
Sí, usa garbanzos cocidos y agrégalos en los últimos 15 minutos de cocción para que no se deshagan.
¿Se puede congelar el potaje?
Sí, congélalo en porciones individuales. Aguanta hasta 3 meses en el congelador.
¿Qué otros embutidos puedo usar?
Puedes incorporar panceta curada o jamón serrano para un sabor más intenso.
¡Y listo! Disfruta de este delicioso Potaje Murciano, un plato lleno de sabor y tradición que aporta energía y calidez en cada cucharada. 🍲🥬✨
Consejos y trucos para mejorar tu potaje de acelgas Murciano
Si quieres mejorar tu potaje de acelgas y hacerlo aún más delicioso, aquí tienes algunos consejos y trucos que te vendrán muy bien. ¡Sigue leyendo!
1. Elige las mejores acelgas: Asegúrate de seleccionar unas acelgas frescas y de buena calidad para obtener el mejor sabor en tu potaje. Si es posible, opta por las variedades de hoja verde oscuro y tallos firmes.
2. Sofríe bien los ingredientes: Antes de añadir las acelgas al potaje, es importante sofír los demás ingredientes como la cebolla, el ajo y el tomate para realzar su sabor. No tengas prisa en esta etapa, deja que se doren lentamente.
3. Utiliza caldo casero: En lugar de usar caldo comercial, prepara un caldo casero con huesos o verduras para darle un sabor más auténtico al plato. Esto marcará la diferencia en el resultado final.
4. Agrega especias aromáticas: Para añadir un toque especial a tu potaje, puedes incluir hierbas aromáticas como laurel o romero durante la cocción. Estas especias resaltarán los sabores y perfumarán todo el plato.
5. No olvides los condimentos finales: Al servir el potaje, no te olvides de ajustar la sazón con sal y pimienta al gusto antes de llevarlo a la mesa. Además, si lo deseas puedes agregar unas gotitas de vinagre para realzar aún más sus sabores.
¡Estos consejos te ayudarán a mejorar tu receta tradicional del potaje murciano!