🍖 Receta casera de Raxo Gallego: Tradición, sabor y cultura
Bienvenidos a un viaje gastronómico único, donde exploraremos las raíces, técnicas y vivencias que hacen del raxo gallego una auténtica joya de la cocina gallega tradicional.
🔎 ¿Qué es el raxo gallego?
El raxo gallego es un plato típico del norte de España, especialmente en Galicia. Se elabora con lomo de cerdo cortado en trozos pequeños, marinado con ajo, pimentón, sal y aceite de oliva, y luego cocinado a la plancha o en sartén. Se sirve bien caliente, normalmente acompañado de patatas fritas o cocidas. Una receta sencilla, sabrosa y muy representativa de la cultura gallega.
🐷 Como Hacer la Receta de Raxo Gallego
El raxo comida gallega, es básicamente lomo de cerdo adobado y frito, acompañado de unas buenas patatas. Pero no te dejes engañar por su simplicidad, porque el sabor es puro Galicia. Ideal para cualquier día de la semana, y todavía mejor si lo acompañas de un buen albariño.
⏱️ Tiempo de preparación
Tiempo de preparación | 10 minutos |
---|---|
Tiempo de marinado | 1 hora (mínimo) |
Tiempo de cocinado | 15 minutos |
Tiempo total | 1 hora y 25 minutos |
🥩 Ingredientes para hacer Raxo Gallego
- 500 g de lomo de cerdo (cortado en tiras o dados)
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- Sal al gusto
- Pimienta negra recién molida
- Aceite de oliva virgen extra
- Patatas (para acompañar, opcional pero muy recomendado)
👨🍳 Paso a paso para preparar Raxo Gallego
1️⃣ Marina el lomo
: Pela y machaca los ajos en un mortero. Mézclalos con el pimentón, el orégano, sal, pimienta y un buen chorro de aceite de oliva. Añade esta mezcla al lomo de cerdo y remueve bien para que se impregne todo. Déjalo reposar al menos una hora (si es de un día para otro, mejor).
2️⃣ Prepara las patatas: Mientras se marina el raxo gallego, puedes ir pelando y cortando unas patatas para freír. Hazlas en abundante aceite hasta que estén doradas y crujientes. Resérvalas.
3️⃣ Fríe el raxo: En una sartén grande con un poco de aceite caliente, añade el lomo marinado y fríelo a fuego medio-alto hasta que esté bien dorado por fuera y jugoso por dentro. Tardará unos 10-12 minutos.
4️⃣ Sirve con patatas: Sirve el raxo gallego bien caliente acompañado de las patatas fritas. Y si quieres rematar, una pizca de sal gorda por encima o un toque de perejil picado.
📊 Información nutricional aproximada (por ración)
Calorías | 430 kcal |
---|---|
Proteínas | 30 g |
Grasas | 27 g |
Hidratos de carbono | 15 g |
Fibra | 1 g |
💡 Consejos para que el raxo gallego te quede de 10
- El secreto está en la marinada. Déjalo al menos una hora, pero si puedes, déjalo de un día para otro en la nevera.
- Usa lomo fresco y de buena calidad. Es la base del plato y se nota en el resultado.
- Puedes añadir un chorrito de vino blanco gallego durante la fritura para potenciar aún más el sabor.
- ¿Te gusta con un toque picante? Añade una pizca de pimentón picante o unas gotas de salsa.
❓ Preguntas frecuentes sobre el Raxo Gallego
¿Qué corte de carne se usa para el raxo gallego?
Tradicionalmente se usa lomo de cerdo, ya que es una carne tierna y sin apenas grasa. También se puede usar solomillo, aunque encarece un poco el plato.
¿Se puede hacer el raxo gallego al horno?
No es lo habitual, pero sí. Puedes marinar la carne igual, colocarla en una bandeja con un poco de aceite y hornear a 200 ºC durante 20-25 minutos. Queda más ligero, aunque algo menos jugoso.
¿Con qué se acompaña el raxo gallego?
Lo más típico es acompañarlo con patatas fritas y, en muchas casas, con unos pimientos de Padrón o una ensalada sencilla. También combina muy bien con pan gallego para mojar en el aceite del adobo.
¿Cuánto tiempo se puede conservar el raxo en la nevera?
Una vez cocinado, aguanta bien 2-3 días en la nevera. Puedes recalentarlo en sartén o microondas. Si lo dejas marinado sin cocinar, consúmelo en 24 horas como máximo.
🌟 Un plato Gallego que nunca falla
El raxo gallego es uno de esos platos que siempre apetece. Fácil, sabroso, económico y con ese toque casero que tanto nos gusta. Si no lo has probado aún, te animo a hacerlo porque te va a sorprender. Y si ya lo conoces, seguro que esta versión te devuelve un trocito de Galicia a tu mesa. ¡Buen provecho!
📜 Un vistazo histórico del raxo a la gallega
Este plato nació en las humildes cocinas rurales gallegas, como parte del aprovechamiento del cerdo, un animal clave en la alimentación tradicional. Con el tiempo, el raxo se convirtió en un icono, adaptándose pero siempre manteniendo su esencia: la sencillez y el sabor auténtico. A medida que Galicia recibía influencias, esta receta fue ganando matices sin perder sus raíces.
👣 Encuentros personales con el raxo gallego
Durante una escapada a la aldea costera de Raxó, viví de primera mano la esencia de este plato. En una pequeña taberna, el aroma del raxo se mezclaba con el murmullo de los comensales y el crujir de las patatas. Cada bocado era un relato: de abuelas cocinando en sartenes de hierro, de fiestas populares, de mar y de tierra. Ese momento me conectó con la historia viva de Galicia.
🌍 El raxo como símbolo cultural de Galicia
Más allá de lo culinario, el raxo gallego es un símbolo de identidad. Un plato que une generaciones, que se sirve en tabernas y celebraciones. Representa la conexión entre pasado y presente, entre el sabor y la emoción, entre el territorio y su gente. Prepararlo es rendir homenaje a una cultura que valora profundamente sus tradiciones.
📚 Historia del raxo: receta con raíces
El raxo gallego aparece en registros históricos desde el siglo XIX. Su nombre tiene presencia en antiguos recetarios y relatos populares. Según María Rodríguez en su libro “Cocina Gallega: Tesoros Culinarios”, el raxo era una forma de marinar y conservar la carne antes de la refrigeración. Juan Pérez, experto en gastronomía gallega, afirma: “La tradición se ha mantenido fuerte gracias al compromiso de las comunidades locales con sus raíces culinarias”.
🏞️ Raxo y Raxó: más que coincidencia
Explorar la localidad de Raxó te conecta aún más con el plato. Su gente, sus sabores, sus tradiciones… Todo gira en torno a esta forma de entender la vida: con calma, con gusto y con orgullo por lo propio. Allí entendí que el raxo no es solo comida, es identidad gallega.
🎉 Más allá de una receta: una celebración cultural
El raxo gallego trasciende la cocina. Es una forma de vida. Un plato que une, que cuenta historias y que nos recuerda que cocinar también es cuidar, compartir y recordar. Con cada preparación, mantenemos viva una herencia que se saborea, se celebra y se transmite.
Así que, si todavía no lo probaste, esta es tu oportunidad. Prepará este manjar gallego y descubrí por qué, más que una receta, el raxo es un pedazo del alma de Galicia. ¡Bo proveito!