Indice de contenidos
Receta pote gallego tradicional
Desde la época antigua se sabe que el caldo gallego o esta Receta pote gallego tradicional puede revitalizar cuerpo y mente, levantar el ánimo y darte alas, casi como el Viagra en Galicia.
La olla gallega ha demostrado su resistencia al frío, y te aseguro que un plato o plato de comida caliente de esta mezcla te la quitará de repente y devolverá la vida a los muertos.
Receta clasica
La sopa de rábanos que os he presentado hoy contiene todo lo que he traído recientemente de Galicia, unas judías, un poco de patatas, un poco de grasa de cerdo celta, hojas de rábano, salchicha ahumada y jamón. En este caso, la coneta (más pequeña) es un auténtico lujo.
Es un buen plato para la comida más tradicional, y junto a esta Receta de pote gallego tradicional afortunadamente perdura en el tiempo. Recuerdo que mi abuela preparaba nabos o sopa de repollo o frijoles blancos para la cena.Y al dia siguiente preparar Receta pote gallego tradicional.
🥘 Receta de Pote Gallego
El **Pote Gallego** es un plato tradicional de Galicia, lleno de sabor y perfecto para los días fríos. Se elabora con grelos, patatas, alubias y carne de cerdo, resultando en un guiso reconfortante y nutritivo. ¡Vamos a cocinarlo! 🥔✨
Información | Detalles |
---|---|
Porciones | 6 personas |
Tiempo de preparación | 20 minutos |
Tiempo de cocción | 2 horas |
Tiempo total | 2 horas 20 minutos |
🔍 Información Nutricional (por ración)
Valor | Cantidad |
---|---|
Calorías | 450 kcal |
Proteínas | 30 g |
Grasas | 20 g |
Hidratos de carbono | 35 g |
Azúcares | 5 g |
🛒 Ingredientes
- 500 g de grelos
- 500 g de patatas
- 300 g de alubias blancas
- 250 g de lacón
- 200 g de chorizo
- 1 morcilla
- 1 trozo de panceta
- 1 hueso de jamón
- Sal al gusto
👨🍳 Instrucciones
- Poner las alubias en remojo la noche anterior.
- En una olla grande, colocar las alubias, el lacón, la panceta y el hueso de jamón. Cubrir con agua y cocinar a fuego lento durante 1 hora y media.
- Añadir las patatas peladas y troceadas, los grelos y los chorizos. Cocinar 30 minutos más.
- Agregar la morcilla en los últimos 10 minutos de cocción.
- Rectificar la sal y retirar los huesos antes de servir.
💡 Consejos Finales
Si quieres un sabor más intenso, deja reposar el pote unas horas antes de servir. También puedes acompañarlo con un buen pan gallego para disfrutarlo al máximo. ¡Que aproveche! 🍲✨
Caldo gallego receta
Cómo se hace el caldo o pote gallego:
Esta receta pote gallego tradicional ha evolucionado hasta lo que conocemos hoy, y ahora todas las casas se parecen mucho, pero las recetas de todos se hacen de una forma determinada, en función de la comida de la despensa.
Caldo gallego
Puedes ajustar el caldo a tu gusto Mi madre añadió castañas de piña en lugar de frijoles. Las judías blancas o las vainas dejan una impresionante sopa blanca, que es una especialidad de mi abuela . Este caldo o Receta tradicional se prepara mejor en la víspera y se recalienta, pero no demasiado alto al recalentar.
Si los frijoles están secos, remójalos en agua fría como en la receta. Sin embargo, si tiene la suerte de hacerlos frescos, no es necesario. Tienes que reducir el tiempo de cocción y obtendrás una sopa más suave.
Receta de la abuela
Es mejor usar verduras de temporada. Como se mencionó anteriormente, me gusta combinar con repollo . Para los apasionados de las hojas de nabo, las puedes enlatar toda la temporada, están muy buenas.
Por curiosidad, el sabor amargo de las hojas de nabo se atribuye a una sustancia llamada glucosinolato con propiedades anticancerígenas como la lombarda. Por tanto, si escalamos las hojas de nabo para eliminar estas sustancias, cargaremos algunos de sus atributos. Si no puede obtener frijoles secos o frescos, siempre puede elegir frijoles enlatados.
Caldo Gallego
Nunca lo he probado, pero creo que se irán añadiendo al final de todo después de hervir las patatas. El problema es que el agua del caldo no puede absorber completamente el sabor, pero esta es una opción eficaz.
Si la sopa queda demasiado suelta, podemos hacerla como en la fabada asturiana, al final de la cocción añadimos unas judías y puré de patatas con un tenedor y luego lo espesamos. Si hay comida extra, puedes usar algunos restos de croquetas, como croquetas cocidas, dejarán una profunda impresión .Espero que os guste esta impresionante Receta de pote gallego tradicional. A disfrutarla!
Carnes
- Lacón: Un trozo de lacón, aproximadamente 300 g.
- Chorizo gallego: Dos unidades, alrededor de 200 g.
- Costilla de cerdo: 200 g, cortadas en trozos.
Verduras y Legumbres
- Alubias blancas: 500 g, preferiblemente secas y remojadas previamente.
- Repollo: Un repollo mediano, picado en trozos grandes.
- Patatas: Cuatro grandes, peladas y troceadas.
- Zanahorias: Dos medianas, peladas y cortadas en rodajas.
- Nabo: Un nabo grande, pelado y troceado.
- Grelos o berzas: Un manojo, lavados y picados.
Condimentos y Otros
- Ajo: Tres dientes, pelados y enteros.
- Aceite de oliva: Dos cucharadas.
- Sal: Al gusto.
- Pimentón: Opcional, una cucharadita para dar más sabor y color.
El pote gallego es una receta tradicional gallega que combina carnes saladas y frescas con una variedad de verduras y legumbres, creando un guiso robusto y reconfortante. Las carnes aportan un sabor profundo y salado, mientras que las verduras y legumbres balancean el plato con su suavidad y riqueza.