🍗Como hacer la receta de huaxmole de pollo
¡Hola! Que tal amigos, bienvenidos de nuevo a mi web, aquí estoy de nuevo compartiendo una de mis recetas, bueno, no tanto ni más veces son mías, a veces muchos de ustedes me preguntan, tengo que ir investigando aquí con primos, tíos con mucha gente y bueno esta es una de ellas me pidieron la Receta de huaxmole de pollo.
Y aquí va esto es lo que vamos a necesitar pues vamos a ocupar mas o menos un kilo de pollo de las piezas que te gusten, unas ramitas de cilantro, unos 8 chiles serranos pero también lo puedes encontrar con chiles jalapeos, una cebolla partida en 2, un diente de ajo también que necesitaremos para darle sabor, sal a tu gusto.
La receta de huaxmole de pollo es un exquisito plato mexicano que combina la suavidad del pollo con una salsa rica y compleja de chiles, especias y chocolate. Originario de la región de Oaxaca, este guiso tradicional es apreciado por su combinación única de sabores y aromas.
En la preparación del huaxmole de pollo, se utilizan chiles secos, como chiles pasilla, mulato y ancho, que se tuestan ligeramente para intensificar su sabor.
Estos chiles se hidratan y luego se muelen junto con tomates, cebolla, ajo, semillas de sésamo, almendras, pepitas y especias como clavo de olor y canela. Esta mezcla se convierte en una pasta suave y aromática, que se cocina junto con el pollo para crear una salsa espesa y sabrosa.
🍗 Huaxmole de Pollo – Receta Tradicional Mexicana
El Huaxmole de Pollo es un platillo típico de la gastronomía mexicana, especialmente popular en Puebla y Oaxaca. Se caracteriza por su caldo espeso y aromático, elaborado con chiles secos y guajes, que le aportan un sabor único y delicioso. Esta receta es perfecta para quienes buscan un plato tradicional lleno de sabor. ¡Sigue leyendo y aprende a prepararlo paso a paso! 👇
📝 Ingredientes para el Huaxmole de Pollo
- 1 kg de pollo en piezas
- 4 chiles guajillo desvenados y remojados
- 2 chiles anchos desvenados y remojados
- 2 jitomates grandes
- 1/2 taza de guajes (semillas comestibles)
- 1/2 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 litro de caldo de pollo
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de comino
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
👨🍳 Instrucciones paso a paso para el Huaxmole de Pollo
- En una olla grande, cocina el pollo en el caldo hasta que esté tierno. Reserva.
- Asa los jitomates, la cebolla y los ajos en un comal hasta que se doren ligeramente.
- Licúa los chiles remojados junto con los jitomates, cebolla y ajo, agregando un poco del caldo de pollo.
- En una olla con aceite caliente, fríe la salsa hasta que espese y suelte su aroma.
- Añade los guajes, el orégano y el comino, removiendo bien.
- Incorpora el pollo cocido y deja cocinar a fuego lento por 15 minutos.
- Sirve caliente acompañado de arroz y tortillas.
💡 Consejos y Variaciones de la receta
- 🔥 Para un toque más picante, añade chile de árbol a la salsa.
- 🍲 Si prefieres una versión más espesa, agrega un poco de masa de maíz disuelta en agua.
- 🌿 Puedes sustituir los guajes por pepitas de calabaza para un sabor diferente.
❓ Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo usar otra carne? Sí, el huaxmole también se puede hacer con carne de cerdo o res.
- ¿Dónde consigo guajes? Se encuentran en mercados mexicanos o tiendas especializadas.
- ¿Cuánto tiempo se conserva? En refrigeración dura hasta 3 días.
🌶️ ¿Qué es el Guasmole?
El guasmole es una salsa tradicional mexicana elaborada principalmente con guasanas (garbanzos verdes), chiles secos y tomatillos cocidos. Esta preparación tiene sus raíces en la región del Bajío mexicano, aunque hoy en día se ha extendido por muchas zonas del país gracias a su sabor tan particular y casero.
Dependiendo de la región y de quien lo prepare, el guasmole puede variar ligeramente en sus ingredientes, pero siempre mantiene su base cremosa y con ese toque picantito que tanto gusta. Suele servirse frío o caliente y se utiliza para acompañar tacos, tamales, enchiladas, carnes y guisos de todo tipo.
🥄 Ingredientes típicos del guasmole
- Guasanas: son garbanzos verdes tiernos, muy comunes en la cocina tradicional del Bajío.
- Chiles secos: como chile guajillo, chile de árbol o pasilla, que aportan sabor y picante.
- Tomatillos verdes: se cuecen para dar cuerpo y acidez a la salsa.
- Ajo, cebolla y sal: como en muchas salsas mexicanas, para realzar el sabor.
🍳 ¿Cómo se prepara el guasmole?
La preparación del guasmole es bastante sencilla. Primero, se cuecen los tomatillos y los chiles hasta que estén blanditos (unos 10 minutos es suficiente). Una vez cocidos, se licúan con las guasanas cocidas, sal, ajo y cebolla, hasta lograr una salsa espesa y bien integrada. Algunas personas prefieren colarla para que quede más fina, y otras la dejan tal cual, más rústica y con textura.
En casa, como contabas, hay quienes no comen las guasanas enteras y prefieren agregarlas en salsas como esta, tipo pico de gallo, o bien bien moliditas en el chilito. ¡Va a gusto del comensal!
🍽️ ¿En qué platos se usa el guasmole?
El guasmole es muy versátil. Puedes usarlo como salsa para tacos, quesadillas, carnes, pollo o tamales. También combina de maravilla con un arroz blanco o como parte de un guiso más elaborado, como un tesmole de pollo al estilo Veracruz, que es otra joyita de la cocina mexicana.
En resumen, el guasmole es una salsa sencilla, con ingredientes humildes, pero con un sabor tan auténtico que siempre deja ganas de repetir.
Hay una marcada prioridad por hacerlo con costillas y carne maciza de cerdo, aunque en algunos sitios además se usa carne de iguana.
En Morelos se sigue con carne de cerdo o de pollo. El guiso tiene dentro jitomate, ajo, cebolla, guajes, chile serrano y cilantro, todos ellos se muelen para conseguir una salsa que se fríe en manteca de cerdo antes de agregar la carne antes cocida.
🍲 Mole de Caderas o Huaxmole: el tesoro festivo de la Mixteca
El mole de caderas, también conocido como huaxmole (o huaxmolli), es un guiso tradicional mexicano originario de la región mixteca, especialmente en los estados de Puebla y Oaxaca. Este plato tiene una fuerte carga cultural, ya que durante décadas ha sido parte de rituales festivos y celebraciones comunitarias.
El término «huaxmole» proviene del náhuatl “huaxmolli”, que significa literalmente “guiso de guajes”. Los guajes (Leucaena leucocephala) son unas vainas comestibles típicas de México, y junto con los chiles secos, jitomate y carne de chivo o res, forman la base de este guiso de sabor intenso, profundo y aromático.
🌶️ ¿Qué ingredientes lleva el mole de caderas?
El mole de caderas es una receta de larga preparación que requiere asar, tostar y moler los ingredientes a mano, como en los antiguos metates. Algunos de los ingredientes más comunes son:
- Caderas o espinazo de chivo (aunque también se puede usar carne de res o cerdo)
- Guajes verdes o secos
- Chiles secos: chile costeño, guajillo, pasilla o chile de árbol
- Jitomates y tomates verdes
- Hojas de aguacate para aromatizar
- Ajo, cebolla, especias tostadas (clavo, pimienta, comino, etc.)
En algunas regiones, incluso se le añade un toque de refresco oscuro para equilibrar sabores o espesar el caldo.
🎉 Un plato con tradición ceremonial
Este guiso no es un plato cualquiera. El mole de caderas se prepara tradicionalmente en temporada de otoño, cuando se realiza la matanza de chivos en la Mixteca poblana. La carne se sala y se seca durante semanas, para luego usarse en este plato. Es por eso que el mole de caderas solo se sirve en ciertas épocas del año y suele estar reservado para ocasiones muy especiales.
En muchas comunidades de la Mixteca, este mole se comparte durante las fiestas patronales o familiares, y en algunos lugares solo se prepara una vez al año. En restaurantes y fondas tradicionales de Tehuacán, Huajuapan o Acatlán, también es posible encontrarlo en temporada.
👵 Receta de herencia, trabajo y amor
Preparar este mole no es cosa de unos minutos. Se trata de una receta heredada de generación en generación, especialmente entre mujeres, quienes dominan el arte de tostar semillas, moler especias, cocer los guajes y preparar el guiso a fuego lento durante varias horas. Algunos relatos cuentan que puede llevar hasta un día completo hacer un buen huaxmole.
🍽️ ¿Con qué se acompaña el mole de caderas?
Este platillo suele servirse con tortillas de maíz hechas a mano y en ocasiones con arroz blanco. También es común acompañarlo con salsas de molcajete, chiles asados o una copita de mezcal si es una fiesta.
📌 ¿Es lo mismo que el mole tradicional?
Aunque comparten el nombre, el mole de caderas no es una salsa espesa como el mole poblano. En este caso, se trata más bien de un caldo o guiso picante y especiado, donde el sabor proviene de los chiles secos, las semillas tostadas y los guajes. Cada región lo adapta, pero siempre conserva su esencia: un plato de fiesta, esfuerzo y tradición.