Receta fideua

1.2K

🥘 Receta Fideua de Gandía: Tradición Mediterránea en Tu Cocina

La fideuá de Gandía es uno de los platos más emblemáticos de la plato típico de la región valenciana. Originaria de la cocina mediterránea, esta deliciosa receta se ha convertido en un símbolo de la gastronomía española, especialmente en la Comunidad Valenciana.

fideua tradicional

📜 Historia de la fideuá: ¿Sabías cómo nació?

La fideuá tiene un origen curioso, clásico arroz y muy ligado al mar. Se dice que fue creada por marineros en el puerto de Gandía que, al quedarse sin arroz para hacer una paella , decidieron sustituirlo por fideos gruesos. Lo que comenzó como una solución improvisada, se transformó en uno de los platos más queridos de la cocina mediterránea.

✨ ¿Qué hace especial a la fideuá de Gandía?

Lo que distingue a la fideuá de otras variantes es el uso de mariscos frescos del Mediterráneo y su sofrito casero o salmorreta, que intensifica el sabor del caldo. Se cocina en paellera y se sirve sin remover, logrando una textura crujiente en la base que encanta a los comensales.

🍤 Ingredientes clave para una receta fideua auténtica

  • Fideos gruesos especiales para fideuá (nunca cabellos de ángel)
  • Mariscos: gambas, calamares, mejillones, sepia
  • Caldo de pescado casero o de calidad
  • Sofrito o salmorreta con ajo, tomate y ñora
  • Aceite de oliva virgen extra, esencial en toda receta mediterránea

🦐 Receta casera de Fideuá Tradicional

Si te encanta la cocina mediterránea y estás buscando una alternativa al arroz que no falle, la fideuá tradicional es una de esas recetas que hay que tener siempre a mano. Se hace con fideos finos, un buen caldo de pescado y marisco variado. ¡Es muy fácil y queda de escándalo!

⏱️ Tiempo de preparación

Tiempo total 45 minutos
Preparación 15 minutos
Cocción 30 minutos
Raciones 4 personas

📝 Ingredientes para la receta fideuá tradicional

  • 350 g de fideos para fideuá (nº2)
  • 200 g de calamares limpios y troceados
  • 150 g de gambas peladas
  • 8 gambones enteros (opcional, para decorar)
  • 1 l de caldo de pescado o fumet casero
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Unas hebras de azafrán o colorante alimentario
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Ingredientes para la fideuá tradicional

👨‍🍳 Cómo hacer fideuá Tradicional paso a paso

Vamos al lío con esta fideuá casera que huele a verano y mar:

1️⃣ Preparamos el sofrito: En una paellera o sartén grande, echamos un chorrito generoso de aceite y sofreímos la cebolla y el ajo picaditos. Cuando empiecen a dorarse, añadimos el tomate rallado y dejamos que reduzca bien.

2️⃣ Añadimos el marisco: Incorporamos los calamares y las gambas peladas. Sofreímos durante unos minutos hasta que cambien de color.

3️⃣ Incorporamos los fideos: Añadimos los fideos y los doramos un poco con el resto de ingredientes, removiendo para que se impregnen bien.

4️⃣ Vertemos el caldo: Calentamos el caldo y lo vertemos sobre la paellera. Añadimos el pimentón, el azafrán o colorante, y un poco de sal. Dejamos cocinar a fuego medio unos 10 minutos.

5️⃣ Decoramos y acabamos: Colocamos los gambones por encima y dejamos que la fideuá termine de hacerse sin remover, hasta que se evapore el caldo (unos 8-10 minutos más). Si te gusta que quede con costrita, sube el fuego al final unos minutos.

6️⃣ Reposo: Retira del fuego, tapa con un paño y deja reposar 5 minutos antes de servir. ¡Y no olvides acompañarla con un buen all i oli!

Receta fideua Tradicional

📊 Información nutricional (por ración aproximada)

Calorías 480 kcal
Proteínas 28 g
Grasas 12 g
Hidratos de carbono 60 g
Fibra 2 g

💡 Consejos para bordar tu fideuá

Una buena fideuá no solo depende de los ingredientes, sino también del método de cocción. Tostar ligeramente los fideos antes de añadir el caldo es fundamental para conseguir ese sabor tostado único. También es importante no mover la fideuá durante la cocción para lograr una base crujiente.

  • Usa un buen caldo casero, marca toda la diferencia.
  • El fideo tipo 2 es el más clásico, pero puedes usar otro tamaño si te gusta más.
  • El toque final de reposo es clave para que se asiente el sabor.
  • Acompaña siempre con un alioli suave, que no tape el sabor del marisco.

❓ Preguntas frecuentes sobre la fideuá tradicional

¿Qué tipo de fideo se usa para la fideuá?

Se suele usar fideo corto y fino, normalmente el tipo nº2. Es ideal porque se tuesta bien y se cocina rápido sin deshacerse.

¿Puedo hacer fideuá con pescado congelado?

Sí, aunque siempre que puedas, mejor usar marisco fresco. Si optas por congelado, descongélalo completamente y sécalo bien antes de cocinar para que no suelte agua.

¿Cómo saber si la fideuá está en su punto?

El fideo debe estar cocido pero no pasado. Sabrás que está lista cuando el caldo se haya absorbido y los fideos estén tiernos pero ligeramente al dente.

¿Se puede preparar fideuá en el horno?

¡Claro! Puedes hornearla tras añadir el caldo durante los últimos 10-15 minutos a 200 °C. Eso sí, asegúrate de que el recipiente sea apto para horno.

🎉 Una receta marinera para repetir

Y ya está, ya tienes una fideuá tradicional lista para lucirte. Perfecta para una comida familiar, para un domingo de verano o para cuando te apetece algo sabroso pero diferente al arroz. Lo mejor es que puedes adaptarla con los ingredientes que tengas a mano… ¡y siempre queda bien!

🧠 Curiosidades y beneficios de este plato mediterráneo

Además de ser deliciosa, la fideuá de Gandía es nutritiva y equilibrada. Gracias a los mariscos, es rica en proteínas y omega-3, mientras que el aceite de oliva y las verduras aportan grasas saludables y fibra. Es ideal para celebraciones familiares, domingos en casa o como receta estrella en vacaciones.

📌 ¿Por qué incluir la fideuá en tu recetario?

Porque es fácil, rápida y tiene un sabor que enamora. Además, puedes adaptarla según tus gustos: con mariscos, solo con verduras o incluso con pollo. Una receta que reúne a la familia y transmite la esencia del mar en cada bocado.

👉 Ya conoces todo sobre la receta fideuá casera y fácil, así que no dudes en probarla en tu cocina. ¡Disfruta del sabor tradicional de Gandía con cada cucharada!

Like 6
Close
Recetaspicuna© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.
Close