Gracias por tu voto

🦑 Como hacer Rejo de Pulpo a la Gallega ( toque personal)

El rejo de pulpo a la Gallega es ese “primo” del pulpo gallego que muchas veces pasa desapercibido, pero que bien cocinado te da un platazo que no le envidia nada al original. Barato, fácil de preparar y con un sabor que te lleva directo a la costa. Aquí te cuento cómo hacerlo bien tierno, sabroso y sin complicaciones.

Si alguna vez has querido preparar rejos de potón pero no sabías por dónde empezar, esta receta te va a aclarar todas las dudas. Los rejos, también conocidos como patas de potón, son una alternativa más económica al pulpo pero igual de sabrosa si se cocinan bien.

Aunque muchas personas los confunden con el pulpo, el rejo en realidad proviene de la pota o del calamar gigante. Por eso, su textura es un poco distinta, pero con el tiempo de cocción adecuado, quedan tiernos y jugosos.

Una de las preguntas más comunes es cuánto tiempo hay que cocer los rejos. Pues bien, si son frescos, puedes cocerlos en olla normal durante unos 25-30 minutos.

Si prefieres hacerlo en olla rápida o olla express, con 7 a 10 minutos después de que empiece a salir el vapor será suficiente. También los puedes encontrar ya cocidos o semicocidos, en cuyo caso bastará con calentarlos o pasarlos un poco por la plancha para darles ese toque dorado tan rico.

Otra duda muy habitual es cómo cocer rejos de potón en olla express sin que se pasen o queden duros. El truco está en no pasarte del tiempo y añadir una hoja de laurel al agua para darles sabor. Y si notas que están un poco duros, puedes ablandarlos dejándolos hervir con un chorrito de vinagre o congelándolos previamente (si no lo estaban ya).

Esta receta en particular es ideal si te apetece preparar rejos de potón a la gallega, al estilo del clásico pulpo con patatas. Se sirve con patatas cocidas, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, sal gorda y pimentón (dulce o picante, según el gusto). También puedes aprovechar los rejos para hacer guisos, rejos en salsa, o simplemente a la plancha con ajo y perejil.

Además, en esta guía te explicaré también cómo cocinar rejos de potón congelados, la diferencia entre rejo y pulpo, y cómo aprovechar este ingrediente tan versátil en tu cocina diaria. Ya sea que lo conozcas como “rejo de calamar”, “rejo pescado” o “pata de rejo”, aquí encontrarás toda la información necesaria para prepararlos bien y que queden deliciosos.

⏲️ Tiempos de Preparación

Proceso Tiempo
Preparación 10 minutos
Cocción 40 minutos
Tiempo total 50 minutos

📝 Ingredientes Rejo de Pulpo a la Gallega (para 2-3 personas)

  • 1 kg de rejo de pulpo congelado (ya viene limpio)
  • 4 patatas medianas
  • Sal gorda
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o picante (o mezcla)
  • Aceite de oliva virgen extra (que sea bueno, que se nota)
  • 1 hoja de laurel (opcional)

ingredientes Rejo de Pulpo a la Gallega

👨‍🍳 Preparación Paso a Paso Rejo de Pulpo a la Gallega

1️⃣ Cuece el rejo

Lo ideal es que el rejo venga congelado, porque así ya está “asustado”. Ponlo en una olla con agua hirviendo y una hoja de laurel. Déjalo cocer unos 35-40 minutos o hasta que al pincharlo esté tierno.

2️⃣ Cuece las patatas

Mientras se hace el rejo, en otra olla cuece las patatas enteras con piel y un puñado de sal. Cuando estén tiernas (unos 25-30 minutos), sácalas, pélalas y córtalas en rodajas gorditas.

3️⃣ Corta el rejo

Cuando el rejo esté cocido, sácalo y déjalo enfriar un poco para poder cortarlo en rodajas de 1 cm, como si fuera pulpo a la gallega.

4️⃣ Monta el plato

Sobre un plato de madera (o donde quieras), pon una base de patata, coloca encima el rejo cortado, y termina con sal gorda, pimentón y un buen chorro de aceite de oliva. ¡Y listo!

Rejo de Pulpo a la Gallega

📊 Información Nutricional (por ración aprox.)

Nutriente Cantidad
Calorías 280 kcal
Proteínas 25 g
Grasas 12 g
Hidratos de carbono 18 g

💡 Consejos para que te salga redondo

  • ¿No tienes tiempo? Puedes cocer el rejo con antelación y luego darle un calentón rápido al montar el plato.
  • Pimentón bueno: Hazte con un buen pimentón de la Vera, dulce o picante, que eleva el plato a otro nivel.
  • Toque moderno: Añade unas escamas de sal y unas gotas de aceite de ajo o un alioli suave para darle tu sello.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre rejo y pulpo?

El rejo es una parte más fibrosa y gruesa del pulpo o del calamar gigante (depende de la variedad). Más económico, pero también más duro si no se cocina bien. Cocido a fuego lento queda muy tierno.

¿Se puede hacer en olla exprés?

Sí, en olla rápida se hace en unos 15-18 minutos. Ideal si vas con prisas.

¿Cómo lo conservo?

Una vez cocido, aguanta bien en la nevera 2-3 días. Incluso puedes congelarlo ya cocido en rodajas.

¿Listo para cocinar rejos de potón como un experto?

Si te ha gustado esta receta de rejos de potón a la gallega, no olvides guardarla o compartirla. Ahora ya sabes cómo cocer rejos de potón, los tiempos de cocción del rejo en olla rápida y express, y cómo lograr que queden tiernos y sabrosos.

Recuerda que el rejo de potón es una opción económica, fácil de preparar y muy versátil. Explora más recetas con rejo, aprende a distinguirlo del pulpo y sácale todo el partido en la cocina.

El rejo de pulpo es de esas recetas de toda la vida que, si sabes cómo hacerlas, te arreglan una comida de lujo con muy poco. Ya sea como tapa o como plato principal, es una forma estupenda de disfrutar del sabor del mar sin arruinarte. ¡A por él! ¡Nos vemos en la próxima receta con más sabor del bueno!

Like 2
Close
Recetaspicuna© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.
Close