Indice de contenidos
Receta de Compota de pera
La compota de pera es una preparación culinaria que consiste en cocinar peras frescas con azúcar y otros ingredientes para obtener una mezcla suave y dulce. Es un postre o acompañamiento versátil que se puede disfrutar solo, sobre helado, yogur o incluso como relleno de tartas y pasteles.
Seguramente la compota que más conozcáis sea la de manzana, aunque este tipo de elaboración se puede hacer con multitud de frutas, entre ellas la pera.
Para hacer esta compota de pera hemos usado la variedad pera conferencia y hemos estimado peras carnosas y no demasiado maduras.
Esta es nuestra disyuntiva, aunque proporcionadamente podría haberse hecho con cualquier otra variedad. Le hemos añadido un poco de azúcar, aunque no demasiado para que no resulte empalagosa.
Igualmente le hemos puesto zumo de citrón para que la pera no se oxide y conserve su color pálido, más atractivo.
Opcionalmente, esta compota se puede sahumar con canela o con anisete estrellado, mejor aún. Para estos u otros aromatizantes, tan solo tendríais que añadirlos durante su cocción.
La compota de pera se puede consumir en caliente acompañando un plato de carne, o fría como postre yuxtapuesto a un buen pinrel fresco. Igualmente se puede consumir tal cual, a cucharadas porque está deliciosa.
🍐 Compota de Pera Casera
La compota de pera es un postre o acompañamiento suave, dulce y super fácil de hacer. Va genial para aprovechar peras maduras que tienes por casa y es perfecta para tomar sola, con yogur, en postres o hasta con carnes. ¡Y además es ligera y saludable! 😋
Información | Detalles |
---|---|
Porciones | 4 personas |
Tiempo de preparación | 10 minutos |
Tiempo de cocción | 20 minutos |
Tiempo total | 30 minutos |
🔍 Información Nutricional (por porción)
Valor | Cantidad |
---|---|
Calorías | 90 kcal |
Proteínas | 0.5 g |
Grasas | 0.2 g |
Hidratos de carbono | 23 g |
Fibra | 3 g |
Sodio | 1 mg |
🛒 Ingredientes
- 6 peras maduras (las que tengas, conferencia, blanquilla…)
- 100 ml de agua
- 2-3 cucharadas de azúcar o miel (ajusta según lo dulces que estén las peras)
- 1 trocito de canela en rama (opcional, pero le da un toque riquísimo)
- 1 trozo de piel de limón (opcional, sin la parte blanca)
👨🍳 Instrucciones
- Pela las peras, quítales el corazón y córtalas en trozos medianos. No hace falta que sean muy pequeños porque al cocerlas se ablandan.
- Ponlas en un cazo junto con el agua, el azúcar (o miel), la canela en rama y la piel de limón.
- Llévalo al fuego medio y deja que hierva suavemente durante unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. La idea es que las peras queden blanditas y el líquido se haya reducido.
- Cuando las peras estén cocidas y la compota tenga la textura que te gusta, retira la canela y el limón y tritura con la batidora.
- Déjala enfriar y ¡lista para disfrutar! Puedes servirla templada o fría, según te apetezca.
💡 Consejos para que te quede de lujo
- 🍯 Ajusta el dulce: Si las peras están muy maduras, prueba antes de poner azúcar o usa menos cantidad.
- 🍋 No te pases con el limón: Solo la piel y sin la parte blanca, así no amarga.
- ❄️ Guárdala en la nevera: Dura bien 3-4 días en un tarro hermético. También puedes congelarla si haces mucha.
- 🥣 Textura a tu gusto: Si te gusta más fina, pasa la compota por la batidora y quedará tipo puré o papilla.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Se puede hacer sin azúcar? Sí, si las peras están dulces no hace falta. Puedes usar edulcorantes naturales o nada.
- ¿Qué peras son las mejores? Las más maduras y blanditas. Así aprovechas las que ya no están para comer al natural.
- ¿Puedo añadir otras frutas? Claro, prueba con manzana o ciruelas. Mezcladas quedan de miedo.
- ¿Cómo la uso? Tal cual de postre, para acompañar yogures, como relleno de tartas o con carnes como cerdo o pato.
https://youtu.be/tW3PkDT1hhM